Hasta ahora la oposición “tiene entre 15 y 18 gobernaciones seguras“, de acuerdo a las proyecciones dadas a Caraota Digital
por Marcos Hernández, presidente de la firma Hercon Consultores. Pero
los resultados definitivos, aseguró, dependerán de la motivación o la
abstención de los electores el 15 de octubre.
Estas
elecciones de gobernadores están articuladas en una complejidad que
tiene que ver con el fenómeno de la abstención, que el Gobierno “induce de una forma muy perversa” ya que cuando se habla de democracia, votar es un derecho, sostuvo el analista.
Le puede interesar: Conozca las alianzas de partidos opositores para las elecciones de este 15Oct
“Aún
faltan 10 días y todavía hay una configuración en la parte
psicoemocional de los votantes, aunque los partidos están haciendo un
gran esfuerzo”, indicó.
Hasta
el momento hay un empate técnico entre ambos sectores políticos en los
estados Trujillo, Cojedes y Delta Amacuro, mientras que las
gobernaciones de Yaracuy, Portuguesa, Apure y Guárico podrían ser
ganadas por los candidatos del Gobierno.
“Se esta configurando esta tendencia. Incluso hay victorias que se van a decidir el propio domingo, ejemplo el estado Vargas“, aseguró.
El
último estudio realizado por Hercon Consultores indica que la
participación de los venezolanos para estas elecciones se perfila en
57.1%. Sin embargo, aclaró que aún se está configurando la intención de
la motivación, bien sea hacia lo positivo o lo negativo.
“Ya
esta cifra está dentro del nivel aceptación porque las elecciones
regionales, de acuerdo a datos históricos, se mueven entre 55% y 60% de
participación, pero ante la crisis social, económica y política tan
grave que atraviesa el país, la intención de participación debería estar
entre 65% y 70 %”.
El actual nivel de participación
favorece al Gobierno, mientras que para la Mesa de la Unidad Democrática
(MUD) se convierte en un desafío a superar, comentó el experto.
Otras encuestas
Otras
firmas de análisis coincidieron con los pronósticos de Hercon
Consultores sobre los posibles resultados de la jornada del 15 de
octubre.
Estas elecciones pudieran representar un reto para el
Gobierno. De acuerdo al análisis de la firma Torino Capital los
candidatos de la MUD podrían ganar, al menos, 18 de las 23 gobernaciones
en disputa. Los datos también coinciden con los publicados por el
periodista especializado en procesos electorales, Eugenio Martínez.
Torino
Capital maneja la tesis de una oposición favorecida con 67,8% de los
votos a diferencia del Gobierno, que se perfila solo con 32,2% de
preferencia en las elecciones regionales.
Las cifras coinciden
también con lo expresado por el presidente de Datanálisis, Luis Vicente
León, quien indicó que en unos comicios “transparentes” la oposición
alcanzaría entre 18 y 21 gobernaciones al asegurar que en este momento
“la mayoría del país es opositor”.
En cuanto a la participación, León aseguró que esta será notable más no histórica debido a que “la abstención será la protagonista”.
Más
allá de lo que señalan las encuestas, los verdaderos resultados, en
definitiva, están en manos de los electores, quienes tienen el derecho y
el deber de participar y decidir.
Tomando en cuenta las proyecciones de las encuestadoras consultadas a la fecha, los estados obtenidos por la oposición serían:
Joseika Portillo
Twiiter: @JoseikAlejandra / Instagram: JoseikAlejandra
Comentarios
Publicar un comentario