Qué armas no nucleares tiene Corea del Norte y qué daño podrían causar

Corea del Norte es
un país aislado y pobre, pero muy militarizado. Y sus líderes tienen un
objetivo fundamental: la supervivencia.
Para ello, han invertido
enormes recursos en su programa nuclear y de misiles, su "último seguro
de vida", según el corresponsal diplomático de la BBC Jonathan Marcus. De acuerdo a Marcus, cualquier utilización de su capacidad nuclear sería "catastrófica" para el régimen, que "no sobreviviría" al conflicto que seguro explotaría en este caso.
Pero más allá del poder nuclear, el país cuenta con uno de los ejércitos más grandes del mundo y una gran cantidad de armamento convencional además de armas estratégicas no nucleares.
Y Pyongyang no ha dudado en utilizar la fuerza en el pasado.

Por tanto, sus posibilidades para llevar a cabo una acción militar son múltiples y, en ese caso, el país más preocupado es su vecino surcoreano.
En caso de guerra, "los comandantes norcoreanos tendrían órdenes de desatar todo el fuego de su artillería y provocar el mayor daño y destrucción posibles en Corea del Sur", le dijo recientemente a la BBC David Maxwell, coronel retirado del ejército de Estados Unidos y analista del Centro de Estudios para la Seguridad de la Universidad de Georgetown.
Cantidad vs calidad
Corea del Norte tiene uno de los ejércitos más grandes del mundo. Sus fuerzas armadas cuentan con un personal de más de 1,1 millones, lo cual supone casi el 5% de su población total.Además, se estima que hay más de 7 millones de norcoreanos en la reserva, entre la Guardia Roja de Trabajadores y Campesinos, la Guardia Roja de jóvenes, la Unidad de reserva de entrenamiento militar y otras unidades paramilitares.

Como explica Anthony H. Cordesman en su artículo "El equilibrio militar en las Coreas" publicado por el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), "la Historia avisa de que pocos aspectos del poderío militar sirven menos para predecir el resultado de un combate que estas sumas si se toman fuera de contexto".
"Con demasiada frecuencia, los números superiores de fuerza humana han quedado del lado del perdedor", destaca.
Y en este caso, expertos en el área de la defensa aseguran que el equipamiento y la tecnología de Corea del Norte son bastante antiguos.
"Sus capacidades militares convencionales se apoyan más en la cantidad que en la modernización de su equipo. Muchos de sus sistemas son obsoletos para estándares occidentales", le dice a BBC Mundo Joseph Dempsey, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con base en Londres.

El Departamento de Estado de Estados Unido calcula que Corea del Norte gasta entre un 15% y un 24% de su PIB en su ejército, según estimaciones publicadas en el documento "Gastos militares mundiales y transferencias de armas", que recoge el periodo entre 2004 y 2014.
Esto implica un gasto aproximado de entre US$3.700 y US$8.100 millones.
Pero, ¿en qué exactamente gasta Pyongyang esas enormes sumas?
4.300 tanques y 8.600 cañones
Aunque es difícil conseguir una buena estimación de las capacidades militares de Corea del Norte, el contenido del Libro Blanco de Defensa que publica periódicamente el ministerio de Defensa Nacional de Corea del Sur "proporciona una estimación oficial creíble", asegura Dempsey.
- 4.300 tanques (aproximadamente)
- 2.500 vehículos armados
- 8.600 cañones
- 5.500 lanzacohetes múltiples
- 10 lanzacohetes múltiples de 300 milímetros
Pero aunque con frecuencia se afirma que la artillería y los cohetes surcoreanos podrían alcanzar la capital de Corea del Sur, Seúl, en pocas horas, Marcus pone esto en duda.

Además, si el régimen decidiera usarlas, esto descubriría su posicionamiento. Y al ser generalmente difícilmente transportables, esto las pondría en una situación de vulnerabilidad, asegura Marcus.
Fuerzas navales y aéreas
Según el Libro Blanco del gobierno surcoreano, Corea del Norte cuenta con dos mandos de flota, uno en cada una de sus costas, 13 escuadrones navales y dos brigadas marítimas de francotiradores.
- 430 buques de superficie, aproximadamente
- 250 buques anfibios
- 20 dragaminas
- 40 barcos auxiliares
- 70 submarinos
Alrededor del 40% están al sur de la línea imaginaria que une las ciudades de Pyongyang y Wonsan, es decir, en la zona más meridional del país.
"Con el despliegue reciente de bases adicionales, la fuerza aérea norcoreana ha conseguido una posición capaz de lanzar ataques rápidos con preparaciones mínimas", asegura el gobierno surcoreano.
Además, el régimen cuenta también con una serie de unidades de defensa aérea con radares, con las que puede "escanear toda la península de Corea".

- 810 aviones caza, aproximadamente
- 30 aviones de vigilancia y control
- 330 aviones de transporte
- 170 aviones de entrenamiento
- 290 helicópteros
Además, es difícil evaluar su operatividad real.
Armas estratégicas
El arsenal de misiles de Corea del Norte ha avanzado desde la artillería de cohetes derivada de diseños de la segunda Guerra Mundial hasta pruebas con lo que el régimen asegura que son misiles de largo alcance que podrían alcanzar territorio de Estados Unidos.Sus últimos esfuerzos están centrados en eso: construir misiles confiables de largo alcance, los misiles balísticos intercontinentales.

Pero aunque no está claro cuán avanzado está el programa nuclear de Corea del Norte, sí se sabe que Pyongyang cuenta con un rango de misiles de corto y medio alcance que o bien ya son operativos, o han sido ya sometidos a pruebas.
Entre ellos están los Hwasong y los Nodong, que en un análisis de 2016 el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) afirmó que son "un sistema probado que puede alcanzar toda Corea del Sur y gran parte de Japón".
Entre ellas, se cree que cuenta con arsenales de gas mostaza, cloro, sarín y otros agentes nerviosos.
Según un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos enviado al Congreso de Estados Unidos en 2015, el régimen tiene también capacidad de producir una variedad de otros agentes químicos.
También se cree que Corea del Norte podría tener armas biológicas, a pesar de que en 1987 firmó la Convención de Armas Biológicas, un tratado que prohíbe la producción, así como el almacenamiento o cualquier intento de hacerse con este tipo de armas.

"La mayor parte de sus actividades cibernéticas utilizan infraestructura fuera del país, en especial en China, y hasta cierto punto también nodos en terceros países como Malasia", explica este centro de análisis.
Los riesgos de un ataque
La gran pregunta, sin embargo, es cuán dispuesto puede estar el régimen de Pyongyang a usar este poder."Cualquier ataque contra Estados Unidos o sus aliados en el contexto actual es un riesgo de una guerra más generalizada", asegura Marcus.

Además, cualquier guerra en la península de Corea beneficiaría a Washington. Las fuerzas norcoreanas se dirigirían hacia el sur pero avanzarían de forma limitada debido a la topografía, mientras que el Pentágono emplearía sus conceptos clásicos de batalla aire tierra para derrotarlas.
"Una guerra como esta es impensable. No beneficia a ninguna de las partes", asegura Marcus.
"El riesgo ahora es que haya un error, un mal cálculo y acciones tomadas en base a señales retóricas confusas y torpes. Los norcoreanos usualmente gritan a todo volumen. Estados Unidos necesita ahora ser cauteloso con el tono de su propio mensaje".

http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40886208?ocid=socialflow_gplus
Comentarios
Publicar un comentario