Lo bueno, lo malo y lo feo de los candidatos regionales | Parte 2
El 15-O se medirán 226 candidatos. Los dos bloques principales, el Partido Unido Socialista de Venezuela y los miembros de la Mesa de Unidad Democrática, han lanzado a la calle sus contendores. En el Psuv, eligieron a todos sus candidatos por consenso, muchos de ellos caras conocidas. De acuerdo con el Observatorio Electoral Venezolano, son nueve militares retirados, 11 exministros, cuatro diputados, nueve gobernadores en busca de la reelección y tres alcaldes en funciones
La coalición opositora hizo primarias en 19 de los 23 estados y, en al menos tres de ellos, hubo altercados públicos. En su propuesta electoral hay un militar retirado, 12 diputados, un gobernador en busca de la reelección y cuatro alcaldes en funciones.
En segunda entrega, Runrun.es te presenta lo bueno, malo y feo de los candidatos de la MUD y el PSUV que aspiran a alcanzar el cargo a gobernador en el resto de los estados del país. Para ver la primera entrega, haz clic aquí.
Número de electores: 107.896
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: José Bernabé Gutiérrez (AD)
Slogan: “Amazonas se levanta. Bernabé es el nuestro”
@adbernabe: 25.234 seguidores
Nació en Caicara del Orinoco, estado Bolívar, en diciembre de 1952 (64 años). Fue
presidente del concejo municipal del municipio Átures, senador por
Bolívar ante el extinto Congreso Nacional en el ‘95 y desde ese año fue
gobernador del estado hasta 2001. Es el actual secretario nacional de
Acción Democrática.Lo malo: Desde que perdió la gobernación, no ocupó ningún cargo público y se dedicó a su partido Acción Democrática.
Lo feo: Las elecciones primarias que le dieron el puesto de candidato unitario fueron impugnadas por el candidato Julio Igarza, quien aseguró que las actas fueron alteradas. A la denuncia se unió Liborio Guarulla e incluso Henrique Capriles.
PSUV: Miguel Leonardo Rodríguez
Slogan: “Somos la fuerza de Amazonas”
@MLambiente: 68.300 seguidores
Nació en julio de 1961 (56 años). Es
ingeniero. Fue electo diputado a la Asamblea Nacional por Amazonas, pero
nunca pudo ejercer el cargo por la suspensión del TSJ por presunto
fraude en los comicios en el estado. Trabajó en PDVSA desde 2008 y en
2013 fue designado como ministro de Ambiente. En 2014 asumió la
presidencia de la Empresa Estatal Hidrológica de Venezuela (Hidroven).
También se ha desempeñado como presidente de Pdvsa Gas Comunal,
viceministerio de Conservación Ambiental, viceministro de Manejo
Ecosocialista de Desechos y Residuos. Es profesor del Departamento de
Ciencias Aplicadas y Humanísticas de la Escuela Básica de Ingeniería de
la Universidad de Los Andes (ULA). Es uno de los autores del portal
digital Misión Verdad.
Número de electores: 334.268
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: José Montilla (AD)
Slogan: “Un apureño es la solución. Promete y cumple”
@jMontillapure: 2.010 seguidores
Nació en
Yagual estado Apure. Cursó estudios en Economía, en la Universidad
Central de Venezuela; Derecho, en la Universidad Santa María y una
maestría en Derecho Administrativo, en esta última institución. Fue
Gobernador del estado Apure entre los años 1989 y 1992 con el apoyo del
partido político Acción democrática. Fue reelecto para otro período
entre 1995 y 1999 pero renunció para postularse a la Asamblea Nacional
Constituyente.
Lo bueno: El candidato a la gobernación es bien recordado entre los apureños por su pasada gestión. Su tendencia política es bien definida, siempre ha militado en las filas de AD. Conoce de cerca los problemas del estado, por lo que su gestión podría ser buena.
Lo malo: Si bien es conocido en el estado Apure, lleva muchos años alejado de él.
Lo feo: El pasado 11 de octubre el candidato a la gobernación fue agredido por presuntos colectivos. La denuncia le realizó el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Henry Ramos Allup, a través de su cuenta en Twitter, en la que afirmó que Montilla resultó herido en la cabeza.
PSUV: Ramón Carrizalez
Slogan: “En Apure gana Carrizalez”
@RCarrizalezPSUV: 87.316 seguidores
Carrizalez (64 años) oriundo de
Zaraza, estado Guárico. Ha sido gobernador del estado Apure desde el año
2011. Es coronel del Ejército, egresado de la Academia Militar
Venezolana con el título de Licenciado en Ciencias y Artes Militares.
Solicitó su baja en 1994. Fue designado por Hugo Chávez como
vicepresidente de la República el 3 de enero del 2008 y estuvo al frente
del Ministerio de la Defensa desde el 4 de marzo del 2009, sin embargo,
renunció a ambos cargos en enero del 2010 alegando motivos personales.
Número de electores: 1.213.087
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Ismael García (AD)
Slogan: “¡La fuerza de todos!”
@ismaelprogreso: 771.000 seguidores
Ismael García es el candidato de la
Mesa de la Unidad Democrática electo por primarias. García (63 años)
nació en Curimagua, estado Falcón, en abril de 1954. Es economista
egresado en la Escuela Lázaro Peña de la Central de Trabajadores en
Cuba. Su carrera política comenzó en 1983 cuando entra al Concejo
Municipal de Ricaurte, La Victoria. En 1988 obtiene un curul en el
Congreso Nacional por el partido MAS. Fue alcalde en dos ocasiones
consecutivas por el municipio José Félix Ribas (La Victoria), estado
Aragua, del 1992 al 1998. Luego fue diputado del extinto Congreso
Nacional, entre 1998 y 1992. Desde el año 2000 es diputado a la Asamblea
Nacional por el estado Aragua. En el 2013 se postuló para la Alcaldía
Libertador, pero perdió ante el actual alcalde de Caracas, Jorge
Rodríguez. Si bien se define como independiente, ha militado en: el
Movimiento Al Socialismo (MAS), Por la Democracia Social (Podemos),
Avanzada Progresista (AP) y Primero Justicia (PJ).Lo malo: Después de separarse del oficialismo, en 2009, Gerson Pérez, entonces dirigente del PSUV, lo denunció ante Fiscalía General de la República a él y a su hermano, José Gregorio García -expresidente del Consejo Nacional de la Vivienda, Conavi-, por estafa y corrupción. “A través de las empresas de maletín Cantiliver y Congreca cometieron fraude a la nación. Además tiene una finca en el sector Curimagua en el estado Falcón, donde en una oportunidad nosotros denunciamos y demostramos que tenía a un grupo de personas al margen de la ley, unos paramilitares. Utilizaron a esos grupos para atentar contra la democracia de nuestro país”, asegura Pérez.
En noviembre de 2014 también fue aceptada por el TSJ la solicitud de antejuicio de mérito en su contra a solicitud del ex director de la Dirección de Inteligencia Militar y diputado, Hugo Carvajal, a quien García había señalado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico y corrupción.
Lo feo: Tanto el chavismo y como la oposición le han acusado de traidor. Sobre García también pesa el ser señalado de coautor de las Listas Tascón y Maisanta cuando manejó el Comando Ayacucho y Comando Maisanta.
García, en esta oportunidad, fue electo en un proceso de primarias inmerso en polémica tras la negativa de PJ de reconocerlo como ganador, argumentado irregularidades en el centro electoral de Paya.
PSUV: Rodolfo Marco Torres
Slogan: “Que siga la revolución con Marco Torres”
@RMarcoTorres: 218.000 seguidores
Nació en julio de 1961 (56 años). Es
ingeniero. Fue electo diputado a la Asamblea Nacional por Amazonas, pero
nunca pudo ejercer el cargo por la suspensión del TSJ por presunto
fraude en los comicios en el estado. Trabajó en PDVSA desde 2008 y en
2013 fue designado como ministro de Ambiente. En 2014 asumió la
presidencia de la Empresa Estatal Hidrológica de Venezuela (Hidroven).
También se ha desempeñado como presidente de Pdvsa Gas Comunal,
viceministerio de Conservación Ambiental, viceministro de Manejo
Ecosocialista de Desechos y Residuos. Es profesor del Departamento de
Ciencias Aplicadas y Humanísticas de la Escuela Básica de Ingeniería de
la Universidad de Los Andes (ULA). Es uno de los autores del portal
digital Misión Verdad.
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Freddy Superlano (VP)
Slogan: “Freddy es el cambio”
@freddysuperlano: 22.929 seguidores
Nació en junio de 1976 (41 años). Es
Ingeniero de Sistemas, Licenciado en Geografía e Historia y actualmente
se desempeña como diputado a la Asamblea Nacional.Lo bueno: El candidato ya derrotó una vez la hegemonía Chávez en el estado Barinas. Ganó el curul de diputado en Barinas a su rival, Argenis Chávez, en las elecciones de diciembre de 2015. Encuestas lo dan por ganador con más del 50 % de los votos.
Lo malo: Superlano no ha ocupado ningún cargo en la administración pública además del de parlamentario, a diferencia de sus contrincantes en las elecciones primarias de la MUD que tenían experiencia como alcaldes.
Lo feo: Durante los cuatro meses de protestas vividos este 2017, específicamente la noche del 24 de mayo, desde su cuenta en Twitter Superlano denunció la muerte de más de 15 manifestantes. Sin embargo, la información fue desmentida por periodistas y autoridades. Superlano excusó el error afirmando que su cuenta había sido “hackeada”.
PSUV: Argenis Chávez
Slogan: “La fuerza de Chávez”
@argenischavez_2: 1.973 seguidores
Nació
en julio de 1958 (59 años). Es Ingeniero eléctrico egresado de la
Universidad de Los Andes (ULA) y actualmente se desempeña como
gobernador encargado de Barinas. Es hermano del fallecido Hugo Chávez.
Fue jefe del partido Movimiento V República y secretario de gobierno de
Barinas. En 2011 fue viceministro de Desarrollo Eléctrico del Ministerio
de Energía Eléctrica y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional
(Corpoelec). En 2013 asumió las riendas de la Dirección Ejecutiva de la
Magistratura (DEM). En 2015 se presentó como candidato en las elecciones
parlamentarias, pero perdió ante Freddy Superlano. Después, ocupó el
cargo de comisionado por el área productiva en Barinas. A finales de año
fue secretario de Desarrollo Económico en la gobernación. El 4 de junio
de 2017 la gobernadora de Barinas, Zenaida Gallardo, lo designó como
secretario general de gobierno y, dos días después, tras la renuncia de
Gallardo, Chávez alcanzó el cargo que antes ocuparon su hermano y su
padre, sin haber obtenido un solo voto.
Lo bueno: Chávez fue secretario de gobierno en varias oportunidades en los últimos años, y ha trabajado en la gobernación de Barinas.
Número de electores: 973.381
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Andrés Velásquez (LCR)
Slogan: “Por la Guayana grande otra vez”
@AndresVelasqz: 39.198 seguidores
Nació en Puerto La Cruz en noviembre
de 1953 (63 años). Fue líder estudiantil durante su juventud, y luego se
convirtió en trabajador de Sidor, donde su lucha por los derechos
laborales lo llevaron a la presidencia del Sindicato Único de
Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares (Sutiss). Fue
concejal del Municipio Caroní en el ‘84, y en 1989 resultó electo
gobernador de Bolívar, cargo que ganó nuevamente en los siguientes
comicios. Fue electo diputado en el 2000 y volvió a intentar obtener el
puesto de gobernador de Bolívar en 2008 y en 2012, ocasiones en que
perdió con el oficialista Francisco Rangel Gómez. En el 2012 regresó al
Parlamento como diputado. Lo bueno: Es un hombre con amplia experiencia política y ha sido gobernador de Bolívar en dos oportunidades.
Lo malo: No solo perdió como candidato presidencial en las dos ocasiones en que se lanzó, también la gobernación de Bolívar en dos oportunidades, específicamente ante el candidato oficialista Francisco Rangel Gómez.
Lo feo: Su medición en las elecciones primarias contra Francisco Sucre ocasionó problemas entre militantes de Primero Justicia que lo apoyaban, a pesar de que la tolda amarilla hubiese anunciado su apoyo a Sucre.
PSUV: Justo Noguera Pietri
Slogan: “Con Justo gana el pueblo”
@JustoNogueraP: 11.191 seguidores
Nació en el estado Miranda en 1961
(56 años). Desde el 2016 fue presidente de la Corporación Venezolana de
Guayana (CVG), presidente de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo
Maneiro” (Sidor), viceministro de Fomento Industrial y Soporte a la
Producción y coordinador general de la Alcaldía de Caroní, llegando a
ejercer los cuatro cargos al mismo tiempo. Es ex comandante general de
la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Durante las protestas
antigubernamentales del 2014 estuvo frente al componente militar.
También es señalado por presuntamente haber coordinado la entrega de
Leopoldo López. Lo bueno: Bajo su mandato, Sidor experimentó el más alto nivel de producción, presuntamente debido al orden y régimen militar que impuso Noguera Pietri.
Número de electores: 120.242
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Larissa González (AD)
Slogan: “El Delta cambia”
@LarissaGonzale6: 41.156 seguidores
Gónzalez (45 años) es abogada
egresada de la Universidad Santa María (USM) y actualmente es diputada
suplente a la Asamblea Nacional. Posee estudios en derecho corporativo
en la Universidad Metropolitana (UNIMET) y en gerencia de negocios de la
Universidad de Miami (UM). Presidió la Fundación del Niño y de la
Asociación Civil Hogares de Cuidado Diario. Es secretaria general de
Acción Democrática en el estado y esposa del exgobernador de Monagas,
Luis Eduardo Martínez. Lo bueno: Ha denunciado el precario estado en que viven muchos los venezolanos de Delta Amacuro, y ganó el afecto de muchos de sus habitantes, pues venció a tres otros políticos opositores en las primarias de la MUD.
Lo malo: Lucha por la gobernación de un estado tradicionalmente oficialista, con graves dificultades para ejercer el voto y se enfrenta a la mujer que ocupa el puesto desde 2008.
Lo feo: A pesar de sus estudios, su experiencia como diputada ha sido poca por su condición de suplente, y no ha ejercido ningún otro cargo de elección popular ni en la administración pública.
PSUV: Lizeta Hernández
Slogan: “Comprometida con todos”
@GobLizeta: 26.534 seguidores
Hernández (49 años) es médico
cirujano y ostenta la gobernación de Delta Amacuro desde 2008, cuando
ganó los comicios y luego fue reelecta en 2012. En 2005, fue nombrada
directora regional de Salud y, cuatro meses después, asumió como rectora
de Salud y Desarrollo Social hasta 2008
Número de electores: 668.149
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Eliézer Sirit (AD)
Slogan: “Falcón quiere cambio, Sirit gobernador sabe y puede”
@SiritEliezer: 47.082 seguidores
Nació el 26 de Diciembre en el
municipio Píritu del Estado Falcón. Fue diputado de la Asamblea Nacional
por Falcón entre 2010 y 2015. Representa al partido político Acción
Democrática (AD). Pertenece a la Comisión Permanente de Cultura y
Recreación. Fue alcalde del municipio Píritu, estado Falcón. Es
licenciado en comunicación social. Lo bueno: De acuerdo con una publicación realizada en septiembre de 2008 por el portal web www.nuevodia.com.ve, Sirit formó parte de la comisión encargada de investigar los responsables del caso de la tragedia en Amuay, explosión en una refinería que causó 55 muertos y más de 150 heridos.
Lo malo: El candidato opositor a la gobernación del estado Falcón, reiteró en una entrevista en el programa Vladimir a la 1, que Nicolás Maduro “es el presidente de todos los venezolanos”. “Aun cuando tenemos puntos de vista encontrados por su desempeño, aun cuando existan diferencias en la visión del país, ese es el presidente de los venezolanos”, dijo Sirit.
Al ser consultado sobre si se subordinará a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Sirit solo se limitó a decir que “ese es un tema que habrá que discutirlo cuando llegue el momento”.
Lo feo: En el año 2015, el representante de la oposición por la Mesa de la Unidad Democrática dijo en una alocución pública que estaba seguro que Victor Clark, joven revolucionario militante del Psuv “representaría dignamente a su región porque es un verdadero líder que conoce a sus comunidades”.
PSUV: Víctor Clark
Slogan: “Juntos construiremos el Falcón que queremos”
@vclarkb: 74.178 seguidores
Nació el 29 de septiembre del año 1982, en el estado Falcón. Es politólogo, egresado de la Universidad Central de Venezuela, y miembro de la Juventud del Psuv (JPsuv).
Fue ministro para la Juventud en 2014, designado por el presidente
Nicolás Maduro, hasta la disolución de este despacho ese mismo año para
la creación del Ministerio para la Juventud y el Deporte. Antes se
desempeñaba como secretario de la Asamblea Nacional desde junio de 2013 y
como subsecretario desde 2009. Lo bueno: Su tendencia política está bien definida. Es reconocido por ser hombre de confianza de Nicolás Maduro y Cilia Flores. A sus 33 años de edad, tiene una basta experiencia en la burocracia oficial.
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Pedro Loreto (AD)
Slogan: “Guárico se levanta”
@pedroloreto: 5.218 seguidores
Nació en enero de 1970. Loreto es
ingeniero agrónomo en producción egresado de la Universidad Rómulo
Gallegos y doctor en ciencias de la educación. Es el actual alcalde del
Municipio Leonardo Infante (Valle de la Pascua), en el estado Guárico,
electo en 2012. Fue secretario de la cámara municipal y contralor del
Municipio José Germán Roscio.Lo bueno: De acuerdo a su memoria y cuenta de 2016, en sus cuatro años de gestión como alcalde entregó 1.114 obras, la mayoría de ellos en búsqueda de la recuperación de espacios públicos y embellecimiento de la ciudad.
Lo malo: Recientemente ha recibido críticas por el mal estado y poco atención que han recibido las calles, vías y avenidas del municipio.
Lo feo: En el año 2015, el representante de la oposición por la Mesa de la Unidad Democrática dijo en una alocución pública que estaba seguro que Victor Clark, joven revolucionario militante del Psuv “representaría dignamente a su región porque es un verdadero líder que conoce a sus comunidades”.
PSUV: José Vásquez
Slogan: “En cuerpo y alma por Guárico, el Guárico que queremos”
@josemvasquez: 5.487 seguidores
Nació en septiembre de 1972. Vásquez
es licenciado en Contaduría Pública egresado de la Universidad de
Carabobo. Es el alcalde del municipio Esteros de Camaguán, estado
Guárico, desde 2004, por tres periodos consecutivos. Fue atleta de la
selección nacional de voleibol y presidente del Instituto Regional de
Deportes del estado Guárico. Actualmente también Asociación de Alcaldes
Bolivarianos de Venezuela y presidente de la Liga Nacional de Voleibol.
Número de electores: 1.261.626
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Henri Falcón (AP)
Slogan: “Con Henri sí ganamos todos“
@HenriFalconLara: 1.404.417 seguidores
Nació el 19 de junio de 1961. Es un
militar, político y abogado venezolano, actual gobernador del estado
Lara y ex-alcalde del Municipio Iribarren en Barquisimeto, por dos
períodos consecutivos, durante 2000-2004 y 2004-2008.Lo bueno: El candidato a la reelección por el estado Lara, tiene gran experiencia política, en el año 1999 fue constituyentista, Alcalde del Municipio Iribarren, jefe de campaña presidencial y fundador del partido Avanzada Progresista.
Lo malo: El pasado 14 de noviembre del año 2009, el expresidente Hugo Chávez pidió a la Contraloría y a la Fiscalía que investigaran a Falcón por presuntas irregularidades en el Proyecto Transbarca. Al ser consultado sobre si se subordinará a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Sirit solo se limitó a decir que “ese es un tema que habrá que discutirlo cuando llegue el momento”.
Lo feo: Falcón ingresó a la política con el Movimiento Quinta República del ex presidente Hugo Chávez y fue miembro del PSUV hasta que en 2008 rompió relaciones con el chavismo y se pasó al partido PPT. Luego ingresaría a la opositora Mesa de la Unidad Democrática, sin duda, un salto de talanquera bastante drástico.
PSUV: Carmen Meléndez
Slogan: “A Lara regresa la esperanza“
@gestionperfecta: 456.189 seguidores
Nació en Barinas el 3 de noviembre de
1961. Fue viceministra de Educación del Ministerio de Defensa. El 13
de octubre de 2012, Chávez la nombra Ministra del Poder Popular del
Despacho de la Presidencia y el 21 de abril de 2013, el presidente
Nicolás Maduro la ratifica en ese despacho. Fue directora de presupuesto
de la Armada, directiva de Fonden, Tesorera Nacional, directora de
Gestión Interna del Despacho de la Presidencia; Jefe de la División de
Administración Financiera de la Dirección de Finanzas de la Armada, Jefe
de la Oficina de Programación y Control de Presupuesto de la Jefatura
de Abastecimiento de la Armada y Comandante del Pelotón Femenino en la
Escuela Naval de Venezuela.Lo bueno: El 3 de julio de 2013, Hugo Chávez la ascendió a almirante en jefe y el 5 de julio de 2013 es nombrada Ministra de Defensa, siendo la primera mujer que ocupa ambos cargos en la historia de Venezuela.
Número de electores: 602.637
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Ramón Guevara (AD)
Slogan: “La fuerza del pueblo“
@RamonGuevaraMRD: 5.271 seguidores
Guevara es abogado y profesor universitario. Es diputado ante el consejo legislativo de la entidad andina.
Lo bueno: Sus compañeros lo consideran un hombre con trayectoria y trabajo, “el cual ha demostrado una capacidad de trabajo permanente para defender al partido que representa y desde el Consejo Legislativo en defensa de los merideños”.
Lo malo: Más allá de su trabajo legislativo en la región, no posee mayor experiencia en la gestión pública.
Lo feo: Es la tercera vez que Guevara aspira al cargo de gobernador de Mérida.
PSUV: Jehyson Guzmán
Slogan: “Por amor a Mérida“
@JEHYSONGUZMAN: 41.600 seguidores
Nació en enero de 1980. Guzmán es
constituyentista. Es licenciado en Administración. Fue presidente de la
Federación de Centros Universitarios de la Universidad de los Andes en
el año 2005. Fue viceministro de políticas estudiantiles por cuatro
años, presidente de la Misión Sucre y ministro de Educación
Universitaria (2014).
Número de electores: 625.457
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Guillermo Call (AP)
Slogan: “Guillermo une a Monagas“
@Guillermo_Call: 4.318 seguidores
Call (77 años) nació el 11 de marzo de 1940 en Maturín. Es ingeniero
civil de profesión. En el año 1998, fue secretario de organización del
Comité Ejecutivo Nacional de AD. En 1986 el expresidente Jaime Lusinchi
lo designó gobernador de Monagas y en 1989 ganó las primeras elecciones
regionales, las cuales revalidó en 1992. Ejerció como senador de la
República en 1999. Fue electo gobernador de Monagas para el periodo 2000-2004, pero perdió la reelección en el 2004. Ha dictado varias asignaturas como profesor de la Universidad de Oriente Núcleo de Monagas. Lo bueno: Tiene su tendencia política bien definida, desde muy joven militó en las filas de Acción Democrática.
Lo malo: En el año 2004, Guillermo Call fue sentenciado a dos años de prisión más inhabilitación política, por igual tiempo por la comisión de un hecho de corrupción durante su gestión en el año 2004.
Lo feo: En el mes de agosto, el coordinador del movimiento político “Agua Mansa”, Wladimir Cedeño, solicitó ante el CNE la impugnación a la candidatura de Guillermo Call por estar acusado de sobregiro presupuestario durante su gestión como gobernador.
PSUV: Yelitze Santaella
Slogan: “Yelitze la ganadora. Avanzamos contigo”
@yelitzePSUV: 96.486 seguidores
Santaella (57 años) nació en Tucupita
el 1 de agosto de 1960. Es licenciada en administración y política
venezolana, es la actual gobernadora del Estado Monagas, anteriormente
gobernadora del Estado Delta Amacuro por dos períodos consecutivos
2000-2004 / 2004-2008. Es la responsable de dirigir el programa “un día
de salario por la revolución”. El día 6 de octubre de 2015 fue
designada por Diosdado Cabello como jefa de campaña del comando
Bolívar-Chávez del estado Monagas.Lo bueno: Su tendencia política siempre ha sido izquierdista, desde niña militaba en las filas del MAS. Desde el año 2000 ha sido fiel a la palabra del expresidente Hugo Chávez.
Número de electores: 605.921
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: María Beatriz Martínez (PJ)
Slogan: “Vienen tiempos mejores“
@MBMartinezR: 11.275 seguidores
Maria Martinez nació el 10 de mayo de
1970 y fue electa diputada a la Asamblea Nacional por el estado
Portuguesa en los comicios parlamentarios de 2015. Es abogado y antes de
formar parte de la AN se había desempeñado como Procuradora General en
el mandato del gobernador, Iván Colmenares. Lo bueno: Fue la encargada de promocionar el referendo revocatorio a Nicolás Maduro en Portuguesa y por ello recorrió todo el estado, cuestión que le permitió adentrarse en las entrañas de la necesidad del pueblo.
Lo malo: Su inexperiencia en la política puede pasarle factura, forma parte del Partido Primero Justicia y se ufana de tener como principales guías a Tomás Guanipa y Henrique Capriles Radonski, políticos con notable presencia en las protestas del primer semestre de 2017.
Lo feo: En enero de este año fue agredida por efectivos militares mientras protagonizaba una marcha hacia la sede del Consejo Nacional Electoral.
PSUV: Rafael Calles
Slogan: “Pa la calle con Calles”
@rafaelcalles: 73.000 seguidores
Rafael Calles nació el 4 de
septiembre de 1970 en Guanare, es hijo de Rafael Calles Pinto, quien
fuera concejal y luego diputado. Se graduó en Informática en el estado
Lara. Es el alcalde de la ciudad de Guanare desde 2004, fue electo
diputado a la Asamblea Nacional por Portuguesa en 2015. Se desempeñó
como director general de economía solidaria en Fundesol.Lo bueno: Según el propio alcalde, Guanare emplea un sistema llamado Presupuesto Participativo que consta de siete fases, en las cuales no solo se entregan ayudas económicas a las comunidades sino que se enseña a administrar los recursos y hacer proyectos de autogestión.
Número de electores: 868.879
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Laidy Gómez (AD)
Slogan: “Táchira se levanta en Unidad“
@laidygomezf: 27.328 seguidores
Nació en
diciembre de 1981 (33 años). Es abogada y diputada a la Asamblea
Nacional. Fue Prefecta del municipio Junín entre los años 2008 y 2012,
precandidata a la alcaldía de Junín en el 2013 y candidata al Consejo
Legislativo de su entidad por la misma circunscripción.
Lo bueno: Probó ser la candidata más fuerte en las primarias, ganando a la actual alcaldesa de San Cristóbal, Patricia Ceballos; al diputado Juan Requesens y a Miguel Ángel Rodríguez. Además, como lo indica su eslogan “hija de la frontera”, tiene una muy buena relación con los municipios fronterizos y con otros municipios frecuentemente olvidados por los políticos.
Lo malo: Esta es la segunda elección a la que se enfrenta la joven candidata, y se enfrenta a un fuerte candidato del oficialismo, el único que logró ganar la gobernación en un estado tradicionalmente opositor.
Lo feo: Ha sido acosada por cuerpos de seguridad desde que resultó electa como candidata unitaria.
PSUV: José Vielma Mora
Slogan: “En Táchira nos une la paz”
@VielmaEsTachira: 386.449 seguidores
Nació en octubre de 1964 (53 años).
Es abogado, militar y actualmente ocupa el puesto de gobernador de
Táchira. Egresó en 1987 de la Academia Militar como Licenciado en
Ciencias y Artes Militares. Se graduó como abogado en la Universidad
Santa María, además de realizar dos postgrados sobre Gerencia del Sector
Público en Relaciones Laborales y otro sobre Tributos Internacionales.
Se desempeñó como Superintendente del Servicio Nacional de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT, 2000-2008).Lo bueno: Su reputación de buen administrador gracias a sus ocho años en el Seniat fueron uno de los atractivos que le permitieron ganar la gobernación del estado opositor. Su experiencia y conocimientos aún lo hacen un buen candidato ante el oficialismo.
Número de electores: 430.459
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Luis Parra (PJ)
Slogan: “Renovación y cambio para Yaracuy“
@LuisEParra78: 5-892 seguidores
Luis Parra nació el 7 de julio de
1978, es el coordinador general de Primero Justicia en la entidad
yaracuyana. Fue electo diputado a la Asamblea Nacional en 2015. Es
miembro de la Comisión de Ambiente y presidente de la subcomisión de
Recursos Naturales en el parlamento.Lo bueno: Pese a que no ha sido electo gobernador del estado, Parra ya ostenta un plan de gobierno que comprende cinco ejes: seguridad y convivencia ciudadana, economía y competitividad, desarrollo social y gestión de recursos hídricos e infraestructura.
Lo malo: Perdió las elecciones para la alcaldía del municipio Independencia de la entidad yaracuyana en 2013 con el oficialista José Mujica. Obtuvo poco más de 10 mil votos para el 43,49% de los votos, mientras que su rival registró 12 mil 533 votos para el 51,75%.
Lo feo: Apenas en septiembre de este ano, dos de sus sobrinos fueron asesinados en Yaracuy. Distintos miembros de la MUD repudiaron el hecho y exigieron a las autoridades policiales efectuar una investigación exhaustiva.
PSUV: Julio León Heredia (Psuv)
Slogan: “Más unión y trabajo”
@JULIOLEONYARA: 41.200 seguidores
León Heredia nació el 23 de octubre
de 1966 en Maracay, es egresado de la Escuela de Aviación Militar, donde
se graduó con honores. Fue electo por el Psuv para disputar la
gobernación del estado Yaracuy en 2008 y ganó con el 57,83% de los
votos, posteriormente se lanzó a la reelección en 2012 y volvió a alzar
los brazos esta vez con un porcentaje de 61,48. Fue nombrado por el mandatario Nicolás Maduro como presidente de la planta de autobuses Yutong de Venezuela. Lo bueno: Según el propio Heredia, en Yaracuy se han inaugurado más de diez rutas de transporte urbano y rural, entregado casi 10 mil unidades habitacionales de la Misión Vivienda, incautado armas y apoyado a agricultores.
Número de electores: 2.452.432
Tendencia del estado:
Regionales 2012 | Presidenciales 2013 | Parlamentarias 2015
MUD: Juan Pablo Guanipa (PJ)
Slogan: “Guanipa es el que lucha“Guanipa (52 años) es abogado especialista en gerencia y administración pública y comunicador social. Fue diputado a la asamblea legislativa del Zulia en 1994, diputado suplente de la (AN) desde el 2000 y concejal de Maracaibo entre 2005 y 2013.
Lo bueno: Su experiencia como concejal y diputado lo ha llevado a conocer las necesidades y problemas de los zulianos. Tiene preparación académica sobre gerencia, liderazgo y participación ciudadana.
Lo malo: Para las elecciones regionales y municipales de diciembre de 2010 se presentó como candidato para la Alcaldía de Maracaibo pero perdió contra Eveling Trejo de Rosales.
Lo feo: Zulia fue uno de los estados donde hubo inconvenientes el día de las primarias entre militantes de Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo. Esto ocasionó que los resultados se retrasarán hasta que Eveling Trejo de Rosales reconociera el triunfo de Guanipa.
PSUV: Francisco Arias Cárdenas
Slogan: “Con Arias el Zulia gana“
@PanchoArias2012: 394.000 seguidores
Cárdenas (66 años) salió de la
Academia militar en 1974. Es Licenciado en Ciencias y Artes Militares de
la ULA y posee una Maestría en Ciencias Políticas. En 1995 ganó las
elecciones a la gobernación del Zulia. En 2004 se postuló nuevamente
quedando en el tercer lugar. En 2010 resultó electo diputado de la AN,
pero dejó el cargo al ganar las elecciones a gobernador en 2012.RUNRUNES
Comentarios
Publicar un comentario