PORTADAS de la PRENSA DEL ZULIA del Martes 5 de Abril de 2.016

 Portada de Versión Final (Venezuela)



Así está la crisis por harina de trigo [+Infografía]


trigopanaderoversionfinal


Venezuela está ubicada entre los primeros cinco países que más importa trigo en América Latina y el Caribe y se debe a dos factores: Estamos entre los países con mayor consumo per cápita del mundo y todo el trigo que consumimos es importado, explica Werner Gutiérrez,exdecano de la Facultad de Agronomía de LUZ.
Canadá y los Estados Unidos son nuestros proveedores tradicionales y en menor grado, México y Argentina. La demanda de este grano en el país se sitúa alrededor de las 1.200.000 toneladas por año para lo que se requiere por encima de los $450 millones para su importación.
Para cubrir esta demanda, el Gobierno debería asignar las divisas al sector privado, o que los empresarios importen directamente 100.000 toneladas de trigo por mes. Eso no se está cumpliendo y de allí la escasez de este producto en el mercado.
del trigoEntre los anuncios recientes del Ejecutivo está el arribo de 30.000 toneladas del cereal a los puertos del oriente para atender la crisis por la paralización de los molinos de esa región desde hace varias semanas. Esto solo representa el 30 % del consumo mes del país. “Es oportuno recordar los grandes planes anunciados por el gobierno de Chávez para sustituir el trigo y bajar la dependencia del venezolano”, comenta Gutiérrez.
Inmensas inversiones de recursos fueron anunciadas para plantas donde se sustituiría el trigo por harina de arroz y yuca en la elaboración de pastas alimenticias y pan. “En Turén, Portuguesa, está una muestra de ello, la planta para la producción de pastas a partir de harina de arroz, está prácticamente paralizada. De las plantas de harina de yuca no se sabe su destino, y si realmente fueron construidas”.
A decir de Gutiérrez, solo asignando las divisas para la oportuna importación de trigo, en la cantidad y en el momento necesario, se podrá resolver en el corto plazo la escasez de pan y pastas que sufre el venezolano. Además, debe garantizarse o la eliminación del control de precios o la revisión periódica de los costos de producción del sector agroindustrial.
el trigo2




Portada de La Verdad de Zulia (Venezuela)

El Guri supera su mínimo histórico

Alixel Cabrera / Maracaibo/ acabrera@laverdad.com
Luis Motta Domínguez, ministro de Energía Eléctrica, anunció que ordenará un dragado inmediato en El Guri  para conseguir que el agua llegue a las compuertas e impedir con ello la interrupción del servicio eléctrico


Es oficial, el embalse de Guri entró a su zona de colapso. Ayer amaneció en la cota 243,94 metros sobre el nivel del mar (msnm) luego de haber descendido 15 centímetros con respecto al nivel registrado el domingo. Ahora a la represa le restan tres metros con 94 centímetros para detener sus operaciones por completo, como indicó Luis Motta Domínguez, ministro para la Energía Eléctrica a través de su cuenta en Twitter.
Miguel Ángel Romero, gerente general de generación de la Corporación Eléctrica Nacional, asegura que se tratan de mínimos históricos. Ante la amenaza de un posible nivel crítico, que se ubicaría en la cota 240 msnm, explica que deberán activar un esquema operativo que las autoridades anunciarían “en su debido momento”. 
Dos de las turbinas de la central hidroeléctrica pueden continuar en funcionamiento hasta alcanzar la cota 230 msnm, pero operar en esos niveles de agua no es seguro, mencionó Motta Domínguez en sus redes sociales. Esta medida restaría cinco mil megavatios al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la misma cantidad de energía que podrían consumir los 10 estados del centro del país, de acuerdo con cifras de José Aguilar, consultor internacional en sistemas eléctricos.
El titular de la cartera difundió ayer imágenes en las que se perciben los efectos de la caída del embalse. “Estos ‘médanos’ que observan aquí, es el fondo del embalse hacia el sector ‘Los Caballos’… El Niño no es juego”, dijo en un tuit, acompañado de seis fotografías en las que aparece señalando una zona árida durante un recorrido que realizó con su equipo. 
Motta Domínguez anunció que ordenará un dragado inmediato en El Guri, el principal embalse de energía hidroeléctrica del país, para conseguir que el agua llegue a las compuertas e impedir con ello la interrupción del servicio eléctrico.
A través de un vídeo casero, expuso el nivel crítico de las aguas del embalse y explicó que en una zona donde en condiciones normales había 30 metros de agua, ahora solo se aprecia una pequeña corriente de agua que se puede atravesar con un salto. "Este poquitico de agua ya prácticamente se seca (...) esto no es un juego, este es (el fenómeno meteorológico) El Niño", dijo e instó a los ciudadanos a tomarlo en serio.
Más megavatios
Romero, en entrevista con Unión Radio destaca la culpabilidad del ciclo hidrológico desfavorable en la sequía. Además rechaza las críticas de analistas eléctricos en cuanto a las pocas medidas de previsión que adquirió el Ministerio, al señalar que el SEN tiene una disponibilidad termoeléctrica de 40 por ciento.
También informa que en las próximas semanas inaugurarán la unidad 6 de Planta Centro, la más grande del país. La instalación de la máquina aportaría 600 megavatios al país. Agrega que dentro de la estatal eléctrica trabajan “aceleradamente para incrementar la generación termoeléctrica a corto plazo”.

El inicio del colapso
Enero: 253,29 msnm (Zona de alarma)
Febrero: 249,00 msnm (Zona de emergencia)
Marzo: 244,55 msnm (Zona de emergencia)
Hoy: 243,95 msnm (Zona de colapso)

Zona segura: Cota 272 msnm - 266 msnm
Zona de alerta: 265 msnm - 258 msnm
Zona de alarma: 257 msnm - 254 msnm
Zona de emergencia: 253 msnm - 245 msnm
Zona de colapso: 244 msnm - 240 msnm
Cosur no trabaja
Los empleados del centro de operaciones Cosur de Corpoelec, ubicado en la vía a Perijá ayer no trabajaron. Luego de advertir a los directivos que no laborarían si no tenían las condiciones de seguridad y salubridad en sus oficinas, cumplieron su promesa. Todos los días realizarán inspecciones para levantar actas. “Si las condiciones no están dadas, nos retiramos, son medidas que se tomarán a diario”, afirma Juan Carlos Reyes, ingeniero de la sede.
Días de energía remanentes para seis unidades de la casa de máquinas II
Cota (msnm)           Días de energía
244                            20
243                            15
242                            10 
241                             5
240                             0   

Últimas Noticias de La Verdad de Zulia

Desde las plantas ya se empluman precios del pollo - Cadena de comercialización salta precios regulados por la Sundde para la venta de carne de ave. Último eslabón de la cadena de ...
Consultas en la red son una opción ante costos de libros - María de Queipo, autoridad única de Educación, reitera la entrega gratuita de textos para todas las áreas educativas del ...
El macabro crimen del unigénito - Hansel Hernández acuchilló a su madre tres veces. Guardó su cadáver en una bolsa y lo ocultó 10 horas debajo de su cama. El ...
Hoy es la caminata Fundanis por la Infancia y el Adulto Mayor - Con apoyo de la alcaldía de Maracaibo la fundación espera brindar una mañana de diversión saludable y entretenimiento a los ...
Internacional Demócrata promete observación el 6-D - La organización, presidida desde ahora por el expresidente colombiano Andrés Pastrana, exigió la libertad de los presos ...

Ministro Motta Domínguez: “Es falso que se va a parar Guri, quieren crear el caos”

Panorama

@LMOTTAD
El  ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, mostró ayer imágenes de un recorrido hecho el  domingo 3 de abril en la central hidroeléctrica Simón Bolívar, mejor conocida cono represa del Guri. En el embalse, con una extensión equivalente a Carabobo y donde se genera  un 75% de la energía eléctrica del país, hay áreas en las que se puede caminar. 
Motta Domínguez dijo que  “debido a la fuerte sequía, se han formado cuerpos de agua estancados que disminuyen la cantidad de agua a turbinar”, expresó Motta Domínguez al referirse a las labores que se emprendieron para trasvasar agua hacia Guri.
“Compatriotas! Hoy comenzamos el dragado en esta zona del embalse, para
Mostró fotos de   la sequía: “Estos ‘médanos’ que observan aquí, es el fondo del embalse hacia el sector “Los Caballos”... El NIÑO NO ES JUEGO!”, expresó  en mensajes difundidos en su cuenta en Twitter @LMOTTAD.  

Ayer, el gerente general de Generación de la Corpoelec, Miguel Romero, inform&oacu garantizar el paso del agua hacia la represa”, informó.
En un video casero, el Ministro mostró el nivel crítico del lugar, luego de una inspección realizada junto a personal de la Guardia Nacional Bolivariana.
“Estamos ubicados a lo que en condiciones normales sería 30 metros bajo el agua...Esto es ‘El Niño’ señores...el agua ha disminuido de una manera que hasta yo saltando puedo puedo atravesar lo que antes estaba a un nivel superior”, explicó el funcionario.   
te;  que el ministro continuaba en el Guri, cuya cota  amaneció en 243,94 metros sobre el nivel del mar.

El titular de Energía Eléctrica se refirió a mensajes que han circulado en redes sociales sobre una eventual paralización de Guri y sostuvo: “Desde hace 3 días están pasando un msj por las redes que a las 5 pm van a parar el Guri, ESO ES COMPLETAMENTE FALSO...QUIEREN CREAR EL CAOS!”.
En la actualidad, Venezuela y buena parte del continente  viven lo que pudiera ser el efecto “Niño” más pronunciado de los últimos 20 años. 
La elevación en las temperaturas y una merma dramática en las lluvias, que a su vez han obligado a esquemas de racionamiento de agua y electricidad, son las consecuencias más palpables de este fenómeno que emerge en las aguas del Pacífico. En Zulia, por ejemplo, se anunció un nuevo esquema de suministro de agua de 30x150 horas, es decir,  un día  y seis horas de agua, por seis días y seis horas de espera.
“El Niño se desarrolla en el océano Pacífico tropical y su incidencia está dada por los patrones climáticos de cada país, lo que se espera es que para junio ya el fenómeno no esté”, explicó a PANORAMA Cristian Uzcátegui, presidente del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam).
Se espera que para mediados de año las lluvias estén en vías a normalizarse. 
En la Guajira, franja que comparten Colombia  y Venezuela golpeada por más de tres años  de sequía, se prevé que los déficit de lluvia persistan.
 “Las mayores lluvias se registran hacia octubre y noviembre, pero en mayo podríamos tener algo de precipitaciones, sin embargo, esa condición de Niño dará lugar a ligeros déficit. Lo que pasa es que la Guajira sucede que es una zona muy vulnerable, porque lleva una buena cantidad de tiempo con muy bajas precipitaciones, especialmente en la media y alta Guajira, donde caen unos 300 y 400 milímetros al año, es decir, muy pocas  precipitaciones, (...) seguirán padeciendo condiciones de sequía, adicionalmente porque las lluvias que hemos tenido en los últimos años se han concentrado en unos pocos días, cae un aguacero de unos 40 milímetros y luego a los 4 meses cae otro de 50 mm y así”, detalló Uzcátegui.
José Gregorio Sottolano, presidente del  Inameh, reiteró que “El Niño” está entrando en su fase de debilitamiento. Estimó que entre junio y julio el país no esté bajo condiciones Niño, y se estabilice a condiciones neutrales. No obstante, subrayó que “no se debe bajar la guardia en el tema del ahorro energético, porque aunque  se va debilitando no quiere decir que desapareció, sigue teniendo efecto sobre Venezuela.
El presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, expresó que “la recuperación de los embalses va a tardar dependiendo de la frecuencia, duración e intensidad de las lluvias. Independientemente que estemos en la fase de declinación de El Niño,  las lluvias empiezan entre abril, mayo y junio y van a estar influenciadas por este fenómeno, por lo que se esperan en menor cantidad en este primer período lluvioso”. 
En Manuelote —sostuvo— “estamos extrayendo el volumen remanente, llegar a condiciones medias requiere de lluvias de larga duración, de alta intensidad y frecuencia (...) El agua  disponible hay que administrarla con muchísima responsabilidad(...) El próximo período de lluvias en Venezuela será entre septiembre, octubre y noviembre, pues existe un ciclo bimodal de lluvias”.
Regularmente, dijo Rodríguez, en esos tres meses es cuando se llenan los embalses, “pero ya estamos en el tercer año de sequía y no ha ocurrido esa recuperación. Esperamos  hacia septiembre, octubre y noviembre  lluvias intensas y de larga duración. A medida que vayan generándose las lluvias determinaremos cómo serían los próximos esquemas de suministro”.
Sottolano recalcó que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció en su último informe que enero y febrero de 2016 registraron récord de temperatura en el planeta. En Colombia, Uzcátegui señaló que zonas como Puerto Salgar, en Cundinamarca, cerca de Bogotá, alcanzaron picos históricos de 45 grados. Además,  —precisó— “el déficit de agua en 2015 estuvo cerca del 25%, el más importante en los últimos 15 años. Es ‘El Niño’ que más ha impactado en  temperaturas y sequía en los últimos 20 años, incluso en algunos municipios se superó la temperatura  en los últimos 50 años”.



Vicente Ferreyra: “Venezuela no aprovecha su potencial turístico”
Julio Gutiérrez / Panorama

Panorama

Archivo
Vicente Ferreyra es mexicano. Es experto en turismo sostenible. En Cancún, dirige Sustentur, su empresa, que ofrece comunicación y asesoría en sustentabilidad a gobiernos, empresas y comunidades de Latinoamérica.

Ha trabajado para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Iniciativa de Turismo para el Arrecife Mesoamericano (Marti). Es miembro aliado de la Organización Internacional de Turismo Social para las Américas y de Earthcheck —líder en consultoría y certificación— en México y Latinoamérica.
Ha colaborado con proyectos de turismo comunitario en su país natal, así como en Guatemala y Honduras. Lideró la consolidación del destino Maya Ka’an, en el Caribe Mexicano, uno de los proyectos de ecoturismo más ambicioso en Latinoamérica
En reciente visita el Zulia, conversó con PANORAMA sobre la realidad en el mundo y en la región, así como en Venezuela y el Zulia, del asunto que le ocupa en los últimos 15 años: el equilibrio entre un turismo que genera dinero, que protege el medio ambiente y produce beneficios a las comunidades locales.
—El concepto es casi relativamente nuevo. Y se ha avanzado mucho, con conferencias, buenas prácticas, marcos de referencia para la aplicación… Sin embargo, hace falta mucho por trabajar. A pesar que hay muchos estados, países y regiones que han apostado fuerte por el tema, en el campo de acción seguimos montados en el modelo tradicional de turismo de sol y playa, masivo, de grandes ciudades, que está comenzando a tener efectos negativos importantes. A pesar de que el perfil del turista está cambiando, que se preocupa más por estos temas, sigue habiendo un modelo de desarrollo centrado en la maximización del beneficio económico a costa del recurso y las comunidades.
—Hay muy buenas políticas en países europeos, como España, que le ha apostado fuerte a la sustentabilidad, a pesar de haberle puesto tanto al turismo de masas. También países de Asia Pacífico, como Nueva Zelanda, que tiene buenas políticas, y en Latinoamérica, últimamente, Colombia y Panamá, que apuestan muy fuerte a tener una política de Estado centrada en ecoturismo, en turismo de naturaleza. Por supuesto, Costa Rica desde hace mucho años, que es lo que vende. También Brasil, que para los Juegos Olímpicos trae una plataforma de educación al turista para que reduzca el impacto ambiental. En México hemos avanzado mucho, pero hay mucho por hacer, no lo tenemos aún como una política nacional de turismo.

—La OMT tiene un programa sobre turismo sustentable, da asesoría técnica a los países y a partir del trabajo con la OMT ha surgido el Consejo Global de Turismo Sostenible (Gstc), que determina los lineamientos que deben cumplir los destinos y empresas para avanzar hacia la sustentabilidad. Interviene también el tema de la certificación y de la aplicación de quien la otorga. Este consejo genera una serie de lineamientos y valida a los organismos de certificación. Además, hay países, como Costa Rica, que tienen su certificación nacional como política de Estado, y Colombia, que tiene norma para hoteles en materia de sostenibilidad. Encontrar este equilibrio es muy complicado y decir que una empresa o destino es sustentables no es tan cierto. Es una meta procurar el equilibrio, pero es extremadamente complicado encontrarlo.
—Hay muchos que están relacionados con áreas protegidas, como Sierra Gorda, en Querétaro, en México, en reserva de biosfera, que desarrolla un turismo más allá de solo llevar turistas, de conserva recursos y hacer del turista un aliado en conservación. Hay otros vinculados con destinos naturales, como en Australia, en el arrecife. En Honduras, Roatán avanza en sustentabilidad.
—Lo más importante es reconocer que el viaje u operación siempre tienen un impacto ambiental y social. Hay que identificar cuáles son en consumo y desperdicio de agua, de energía, generación de residuos sólidos… Como turista, hay que buscar espacios naturales para visitar, en áreas protegidas, contribuyendo con la conservación y creando conciencia de cuáles son los impactos para implementar acciones muy sencillas para reducirlos al mínimo, como buscar hoteles certificados, viajar ligero, informarse de los lugares, no dejar residuos, cuidar el agua. Como empresas, informarse, buscar una certificación o implementar un sistema de monitoreo y seguimiento a los impactos. Y hacer cosas muy sencillas, como cambiar bombillos, generar negocios alternos para las comunidades… Pero, lo más importante es identificar cuáles son los impactos, priorizar los mayores y trabajar sobre ellos.

—Hay un potencial enorme. El último Índice de Competitividad en Viajes y Turismo, de 2015, que analiza las condiciones de turismo de 141 países, publicado por el Foro Económico Mundial, afirma que en Venezuela, como en otros países latinoamericanos, como México, existe un recurso natural y cultural muy importante, pero no se tienen las políticas y herramientas para aprovecharlo. Venezuela sale muy bien en recursos naturales. Es el segundo país con la mayor proporción de superficie de áreas protegidas contra la proporción del territorio del país. Creo que está cerca del 48%. Solo Austria le gana. El turista está cambiando, busca este tipo de actividades y Venezuela tiene algunos destinos que ofrecer, como el Salto Ángel. Pero unos de los principios para desarrollar turismo sustentable es también darle al turista la seguridad cuando viaja, que haya infraestructura y, al menos, las condiciones mínimas. La situación de Venezuela es similar a otros países latinoamericanos, tienen un potencial enorme y no lo están aprovechando. No se ve lo que pueda representar el turismo a nivel macroeconómico.
—Creo que es una mezcla, pero no se puede empezar si no hay una política de Estado. Por supuesto, hay que trabajar mucho en la conciencia, en la capacitación, de políticas y programas para emprendedores, pero lo importante y principal es contar con una política de Estado que ayude a potenciar la actividad.
—Creo que el Lago es un activo totalmente desperdiciado. Cualquier ciudad quisiera tener un recurso como este, para poder hacer lo que se quiera hacer, desde salir a pescar, hacer turismo náutico, visitar algunas islas… es un activo muy importante que no está aprovechado. Se debería potenciar, sobre todo pensando que el turismo puede generar pequeños negocios, para que las personas pueden tener una mejora en la calidad de vida, en un país donde a lo mejor las oportunidades de empleo son escasas o no están al alcance de todos. Contando con una política regional, estatal.









Comentarios

Conoce a VENEZUELA

Entradas más populares de este blog

El emotivo mensaje que dedicó Luis Olavarrieta a hija de Mónica Spear por su cumpleaños

Venden reactor de El Palito haciéndolo pasar por chatarra violando orden que lo prohíbe

Las 13 costumbres venezolanas que más desconciertan a los extranjeros